Breve relato de los hechos
Desde el año 1973 fue militante del Partido Justicialista, y hasta 1976 fue concejal en el partido de Coronel Rosales. Entre los días 23 y 24 de marzo de 1976, luego de que personal de la Armada Argentina ocupara -entre otros edificios públicos- el Concejo Deliberante de Coronel Rosales, Juárez se trasladó a la ciudad de Bahía Blanca, procurando la protección de su familia. Luego de haber tomado conocimiento de que las fuerzas militares habían allanado sus domicilios de Punta Alta y de Monte Hermoso, entre el 26 y 27 de marzo Juárez decidió presentarse en la sede de la Prefectura Naval Argentina ubicada en Ingeniero White, a fin de asesorarse sobre la forma de proceder frente al contexto persecutorio. Desde allí fue acompañad hasta el Puesto Nro. 1 de la Base Naval Puerto Belgrano, donde luego fue detenido, encapuchado y sometido a una sesión de interrogatorio. Posteriormente, fue trasladado, esposado y encapuchado, a un lugar que le anunciaron como “el buque”, donde permaneció durante el período de un mes, donde fue aislado y sometido a la aflicción constante producto de un potente reflector como método de tortura, permaneciendo en condiciones infrahumanas de detención. Tras aproximadamente un mes de permanencia en el buque, fue trasladado, encapuchado y esposado, en un camión de la Armada Argentina al Batallón de Comunicaciones 181. Allí, luego de ser aislado durante cuatro jornadas, fue introducido en una especie de cuadra, donde compartió cautiverio con gran cantidad de personas, donde continuaba la violencia y vejaciones padecidas en el cautiverio en ámbito de la Armada. El 26 de mayo de 1976 fue trasladado violentamente a la Unidad Penitenciaria Nro. 4 de Villa Floresta, y en octubre del mismo año, fue conducido a la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata.
Centros Clandestinos de Detención por los que pasó