Raszkewicz, Andrés

- Fecha de secuestro: 15/04/1977
- Lugar de secuestro: Su domicilio, ubicado en la calle Bernardino Rivadavia n°3022 esq. Yerba
- Situación actual: Persona fallecido.
Breve relato de los hechos
fue secuestrado el 12 de abril de 1977, en horas de la mañana, por un grupo armado conformado por aproximadamente 12 personas vestidas de civil, que irrumpió en su domicilio ubicado en la calle Bernardino Rivadavia n° 3022 esq. Yerbal de Lanús Oeste. En el mismo operativo fueron secuestradas su hermana Ana María y su madre Olga Ferendiuk.
Dos de los miembros del grupo, ingresaron a la habitación de Andrés y le preguntaron por su nombre de guerra. A continuación, le ordenaron que se vistiera, le vendaron los ojos y lo esposaron con las manos hacia atrás. Lo subieron al piso de un automóvil y después de un trayecto de alrededor de 15 minutos, lo introdujeron en un lugar del que no pudo dar mayores precisiones.
En el primer lugar al que Andrés fue conducido, lo dejaron en una celda desde donde escuchó la voz de su madre, Olga Ferendiuk, que reclamaba por sus hijos. Andrés le respondió y ella comenzó a gritar el nombre de su hermana Ana María.
Ferendiuk fue liberada a las 48 horas de su secuestro. En el caso de Andrés, permaneció en este sitio alrededor de una hora y fue trasladado al “Pozo de Quilmes”.
Al llegar al “Pozo de Quilmes” Andrés percibió que abrieron un portón metálico y lo dejaron parado en la intemperie alrededor de 5 o 6 horas, siempre esposado y con los ojos vendados. También refirió que allí escuchó ruidos de agua como si se desbordara un tanque, gritos desesperados y personas caminando cerca. Allí escuchó la voz de su hermana, Ana María Raszkewics y cuando Andrés la llamó por su nombre, le dijeron “vos callate la boca”.
Luego fue llevado por una escalera de cemento tipo caracol, a una celda donde había 6 o 7 personas, y más tarde a otra celda en donde estuvo solo, desde allí se escuchaban gritos de gente que estaba siendo torturada que provenían de la planta baja o del sótano. Andrés también recordó que escuchaba con asiduidad el ruido de los aviones y del ferrocarril que pasaban muy cerca y que los días de semana se podía escuchaba a los chicos de una escuela jugar y reír durante los recreos.
Refirió que cuando llegó al “Pozo de Quilmes”, las personas le gritaban y le hacían preguntas, pero él dudaba que fueran miembros de la patota haciéndose pasar por secuestrados y no quería contestar. Al día siguiente recién comenzó a hablar, aunque según su parecer, las preguntas eran capciosas o sutiles.
También aseveró que en el “Pozo de Quilmes” le mostraron la foto del novio de su hermana en ese momento, de nombre Nicolás Ripensky.
Permaneció allí cautivo hasta la noche del 15 de abril de 1977, momento en el que le devolvieron el documento de identidad, le dieron algo de plata para el colectivo y lo liberaron cerca del Batallón de Viejo Bueno, en las calles Pasco y Camino General Belgrano.
Centros Clandestinos de Detención por los que pasó
Sentencias e imputados
-
Sentencia: Brigadas
Imputado | Delitos |
---|---|
SMART, Jaime Lamont | Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos |
BERGÉS, Jorge Antonio | Privación Ilegítima de la libertad, Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos, Tormentos |