Ogando, Jorge Oscar

- Lugar de trabajo: Banco de la provincia de Buenos Aires.
- Fecha de secuestro: 16/10/1976
- Lugar de secuestro: Secuestrado junto a su esposa Stella Maris Montesano de su domicilio en la ciudad de La Plata calle 12 y 68.
- Situación actual: Persona desaparecida
Breve relato de los hechos
Jorge era empleado del Banco de la provincia de Buenos Aires. Estaba casado con Stella Maris Montesano y ambos tenían una hijita de 3 años y un bebé en camino. El 16 de octubre de 1976 fueron secuestados de su domicilio platense en la calle 12 y 68. Días antes, también había sido secuestrado Emilio Horacio Ogando, su primo. Los 3 estuvieron cautivos en el Pozo de Banfield y fueron sometidos a tormentos y torturas. Stella Maris y Jorge permancieron allí hasta por lo menos diciembre del corriente año. El 5 de diciembre, Stella Maris fue obligada a parir en condiciones paupérrimas en la cocina de dicho centro clandestino; esposada y encapuchada, dió a luz a su hijo Martín. Instantes después del parto la forzaron a limpiar toda la escena, causándole así una seria infección. Al ser nuevamente ingresada a la celda, Stella Maris perdió todo el contacto con su bebé; este fue apropiado y recuperó su identidad recién en el año 2015. Al momento del secuestro, Virginia hija menor de la pareja, queda sola en el domicilio hasta que una vecina es quién la cuida en las primeras horas hasta contactarse con la familia. Virginia a partir del 19 de octubre de 1976 quedó a cargo de sus abuelos paternos quienes vivían en Villa Ballester, Provincia de Buenos Aires. Delia, su abuela, tenía 50 años, era maestra de grado y directora de escuela. Pidió la jubilación y en el mes de julio de 1977 se dedicó por completo a la búsqueda de su hijo, su nuera y su nieto. El primer jueves de diciembre de 1976 comenzó a ir a la Plaza de Mayo a reunirse con las primeras mujeres que con posterioridad iban a ser reconocidas como las “Madres de Plaza de Mayo”. Sobre estas circunstancias Delia recordó que “No nos conocíamos, pero teníamos algo en común que nos unía muy fuerte: eran los hijos e hijas que nos habían llevado a ese grupito muy pequeño de madres que creíamos éramos las únicas. Y que al jueves siguiente había crecido el número porque se corrían las voces.” En ese camino, en el mes de octubre de 1977 fundó junto a otras abuelas de niños y niñas nacidas en cautiverio la organización “Abuelas Argentinas de Nietos Nacidos en Cautiverio” que después pasó a llamarse “Abuelas de Plaza de Mayo”. En el año 1978, en el marco de la visita de la CIDH a la Argentina, Delia tuvo por primera vez noticias de su nieto. Delia supo que Stella Maris luego de parir, fue dejada nuevamente en la celda sin su bebé. Solo llevaba consigo el cordón umbilical, el que logró hacerle llegar a su marido, quien también se encontraba cautivo allí. En referencia a Jorge, Delia concluyó “eso fue lo único que conoció de su hijo.” Delia murió poco después de haber prestado testimonio en el juicio. Tanto Stella Maris como Jorge y Emilio permanecen desaparecidos.
Centros Clandestinos de Detención por los que pasó
Sentencias e imputados
-
Sentencia: Brigadas
Imputado | Delitos |
---|---|
Minicucci, Federico Antonio | Tormentos, Privación Ilegítima de la libertad |
Dominguez Matheu, Guillermo | Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos |
SMART, Jaime Lamont | Tormentos, Privación Ilegítima de la libertad |
BERGÉS, Jorge Antonio | Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos |
WOLK, Juan Miguel | Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos |
Castillo, Luis Horacio | Tormentos, Privación Ilegítima de la libertad |