En lo que fue el reinicio de las audiencias luego de la feria judicial, la abogada Alejandra García y su colega Sebastián Metz, se explayaron sobre la autoría y participación, la imputación y los pedidos de pena. El juicio conocido como Mega Causa Zona V, que comenzó en febrero 2022, retomó las audiencias de manera telemática sin presencialidad por reformas edilicias en la sede del Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF).

El equipo de la Subsecretaría integrado también por Verónica Bogliano, fundamentó por 101 víctimas y 28 imputados, finalizando así el alegato. En las próximas jornadas, será el turno de las defensas de los imputados.
En esta jornada 119, la Querella de la Subsecretaría de Derechos Humanos pidió penas a prisión perpetua, a 25 y 20 años de prisión y además solicitó a los jueces, que en su fallo, los hechos que conforman los casos juzgados sean declarados delitos de lesa humanidad constitutivos de genocidio.
“Vamos a sostener que todos los intervinientes de esta causa deben ser considerados autores o, mejor dicho, coautores del genocidio perpetrado en nuestro país específicamente en la Zona V, dentro de la Subzona 51”, manifestó Alejandra García.
A lo largo de los alegatos acusadores, se explicó cómo se llevó adelante el secuestro, tortura y desaparición de personas: “Ha quedado comprobado en este juicio que dentro de cada tramo del plan sistemático, hubo distintas intervenciones de los imputados, pero todos tenían conocimiento de la represión ilegal”, dijo la abogada querellante.
“Señores jueces, no permitan que el negacionismo prevalezca, y hagan justicia no solo con las víctimas, sino con el futuro de nuestra democracia. Solicitamos que se revoquen las prisiones domiciliarias otorgadas a los imputados, y adherimos a lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal en relación a que la parte resolutiva de la sentencia se publique en un lugar destacado y visible del diario ‘La Nueva’”.
En la audiencia 119, uno de los imputados interrumpió a la abogada García pero no le fue concedida su petición. Se trata de José Antonio Maidana, acusado por delitos de lesa humanidad y desde diciembre 2024, investigado por la producción de material pornográfico de abuso infantil en la provincia de Córdoba, por lo que se le revocó su prisión domiciliaria y se encuentra en la cárcel N° 1 Padre Luchesse (Bouwer) de dicha provincia.
Cabe recordar que durante la ampliación de su indagatoria, las intervenciones de Maidana fueron provocativas e “intentó desacreditar las acusaciones en su contra mediante agravios y calumnias a testigos, fiscales y querellas. Hizo referencia a la existencia de testigos ‘rentados’, intentando socavar la credibilidad de las pruebas que lo vinculan con las violaciones de derechos humanos”, expresó García.
La abogada se dirigió enfáticamente al presidente del Tribunal: “hacemos memoria y recordamos que esta querella ya le ha solicitado que se expida en la sentencia sobre las injurias y descalificaciones que hemos padecido durante la declaración del imputado. Uno es lo que es y no se modifica con los años; por el contrario, los rasgos de la personalidad se acentúan. Si alguien es perverso, su estructura no cambia, sino que se agrava”.
Por último, antes de cederle la palabra a su colega Sebastián Metz para continuar con el alegato, la abogada dijo que “ninguno de los imputados ha manifestado arrepentimiento por los crímenes cometidos ni tampoco han brindado información acerca del paradero de las víctimas que aún continúan desaparecidas. Esta situación opera como agravante y hace que se los coloque en el nivel más alto de la escala penal. Esta querella solicita que los hechos de esta causa sean calificados como genocidio”, finalizó García.
Fue genocidio
“Los hechos que hoy se enjuician no sólo afectan a las víctimas directas de la dictadura militar argentina, sino a toda la sociedad, y nos interpelan como país en nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la memoria. El genocidio, además de su magnitud y brutalidad, tuvo un carácter particular en su naturaleza estructural. Se basó no solo en la represión física de los opositores, sino también en la destrucción de cualquier forma de resistencia social, política y cultural”, remarcó Metz.
Y agregó: “Se implementó un plan económico que benefició a unos pocos y sumió a la mayoría de la población en la pobreza y la precariedad. El modelo económico aplicado durante la dictadura, con la liberalización de la economía, el endeudamiento externo y el ajuste social, tuvo consecuencias devastadoras para el pueblo argentino, un legado que perdura hasta hoy”.
Por las familias de los desaparecidos, torturados y exiliados, Sebastían Metz pidió que el negacionismo no tenga lugar en esta Mega Causa, ya que “es una forma de violencia simbólica que perpetúa la impunidad y la injusticia, un ataque directo a la dignidad de las víctimas y a la memoria colectiva de nuestra sociedad. Negar lo que ocurrió es también negar su sufrimiento”.
El TOCF de Bahía Blanca está integrado por los jueces Ernesto Pedro Francisco Sebastián, Sebastián Luis Foglia y Marcos Javier Aguerrido y juzgará a 34 imputados: militares y policías acusados por delitos de secuestros, torturas, homicidios, desapariciones, robo de bebés y abusos sexuales, cometidos contra 334 víctimas durante la dictadura cívico militar en el sur de la Provincia de Buenos Aires y la Patagonia.
“Solicitamos a este Tribunal que, en su fallo, reconozca la magnitud del genocidio cometido, no permita que el negacionismo prevalezca, y haga justicia no sólo con las víctimas, sino con el futuro de nuestra democracia”.
Por los delitos de desaparición forzada de personas, privación ilegal de la libertad, homicidio agravado, tormentos, abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual simple, la Querella solicitó que se condene a los imputados, entre los que se encuentran dos profesionales de la salud del Ejército, Luis Fortunato Adalberti y Adalberto Osvaldo Bonini:
- a Carlos Alberto TAFFAREL a prisión perpetua;
- a Norberto Eduardo CONDAL a prisión perpetua;
- a Jorge Horacio GRANADA a prisión perpetua;
- a Víctor Raúl AGUIRRE a prisión perpetua;
- a Lucio Osvaldo SIERRA a prisión perpetua;
- a Alberto Daniel REY PARDELLAS a prisión perpetua;
- a Jorge Aníbal MASSON a prisión perpetua;
- a Osvaldo Bernardino PAEZ a prisión perpetua;
- a Guillermo Julio GONZALEZ CHIPONT a prisión perpetua;
- a Enrique José DEL PINO a prisión perpetua;
- a Carlos Enrique VILLANUEVA a prisión perpetua;
- a Desiderio Andrés GONZALEZ a prisión perpetua;
- a Roberto Carlos BRUNELLO a 25 años de prisión;
- a Enrique STEL a 25 años de prisión;
- a Eduardo Carlos VIDELA a 25 años de prisión;
- a Martin GUTIERREZ VELASCO a 25 años de prisión;
- a Antonio Miguel SEGHIGHI a 25 años prisión;
- a Alejandro LAWLESS a 25 años de prisión;
- a Ricardo Claudio GANDOLFO a 25 años de prisión;
- a José Antonio MAIDANA a 25 años de prisión;
- a Mario Horacio TORRES a 25 años de prisión;
- a José Marcelino CASANOVA a 25 años de prisión;
- a Raúl Artemio DOMINGUEZ a 25 años de prisión;
- a Bernardo Artemio CABEZÓN a 25 años de prisión;
- a Arsenio LAVAYÉN a 25 años de prisión;
- a Ernesto Ramón ETCHART a 20 años de prisión;
al personal de salud
27) a Adalberto Osvaldo BONINI a 25 prisión;
28) a Humberto Luis Fortunato ADALBERTI a 25 prisión.
Para finalizar, el abogado Sebastián Metz, enfatizó: “Señores Jueces, con el mismo convencimiento con el que planteamos este alegato, les instamos a no ser cómplices de la indiferencia ni de la deshumanización que, en estos tiempos que vivimos, nuevamente se acerca, intentando derribar las puertas del Estado de derecho y la democracia. Que no sea en su Tribunal donde la justicia se desvanezca”.
Retiro “Voluntario”
La abogada querellante Mónica Fernández Avello, de extensa trayectoria en juicios de lesa humanidad en la ciudad de Bahía Blanca, tuvo que presentar su renuncia al patrocinio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, luego de varios meses de vaciamiento y ninguneo por parte de las nuevas autoridades nacionales: “mi decisión de no seguir como abogada de la Secretaría de DD.HH. es porque este Gobierno está en las antípodas morales y éticas de mi persona, utilizando -tanto el Presidente como la runfla que lo apoya- el mismo lenguaje y amenazas que utilizaron los genocidas en este juicio”. La Dra. Seguirá patrocinando y acompañando a la Agrupación H.I.J.O.S. Bahía Blanca.
A continuación compartimos la renuncia de Fernández Avello:
RENUNCIA PATROCINO SECRETARÍA DE DDHH DE LA NACIÓN, MANIFIESTA, SOLICITA
Sres. Jueces integrantes del Tribunal Oral:
MONICA GRACIELA FERNANDEZ AVELLO,
Monotributista,
de Bahla Blanca y electrónico Exple FBB 15000005/2007/TO1 Principal en Tribunal Oral TO01-IMPUTADO: AYALA, FELIPE (FALLECIDO) Y OTROS PRIVACION ILEGAL LIBERTAD PERS (ART.142 BIS INC.5), TORTURA, HOMICIDIO AGRAVADO PIEL CONC.DE DOS O MAS PERSONAS Y ASOCIACION ILICITA QUERELLANTE: ASAMBLEA PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS vengo a manifestar lo siguiente:
Desde el mes de octubre pasado y, como parte de la politica de desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación quien esto suscribe y todxs mis compañerxs de la Secretaría de DDHH fuimos “invitados” a solicitar el retiro voluntario al 31 de diciembre de 2024 bajo apercibimiento de que los que no lo hagan serian despedidos (cosa que cumplieron). A los abogados y abogadas del interior que tuvieran juicios en trámite se les prometió si elegian esa opción- volver a tomarios a fin de que culminen los procesos, pero quien esto suscribe no eligió esa opción por lo que he dejado de patrocinar a la Sec. DDHH a partir del 31 de diciembre de 2024-
Quisiera en este punto manifestar que mi decisión de no seguir como abogada de la Sec. De DDHH es porque este gobierno está en las antipodas morales y éticas de mi persona, utilizando -tanto el presidente como la runfia que lo apoya- el mismo lenguaje y amenazas que utlizaban los genocidas en este juicio, atacando con un lenguaje soez e indigno a los opositores politicos, al feminismo, a las disidencias sexuales, a las organizaciones sociales, a los organismos de DDHH, a los discapacitados, a los pueblos originarios, a los niños y niñas victimas de abusos sexuales, etc. etc, todos colectivos que he venido defendiendo desde mi profesión particular y que Daniel Feierstein dió en llamar “practicas sociales genocidas”
Teniendo la certeza que este gobierno ha roto el pacto democrático que comenzara con la asunción del gobierno del Dr. Raul Alfonsin y que se consolidara como lo exprese en me alegato-en mayo del año 2010 cuando la Cámara de Diputados declaró por unanimidad “politica de Estado a estos juicios por crimenes de lesa humanidad cometidos durante la ultima dictadura sin un solo voto en contra o abstención.-
Es por lo antes dicho que continuaré en este debate patrocinando solamente a la agrupación HUOS BAHIA BLANCA solidarizándome desde ya con todos mis compañeros y compañeras despedidas con quienes he compartido 15 años y también con mis compañeros y compañeras que apremiados por la situación economica han decidido seguir con esta administración.-
Tenerlo presente que SERA JUSTICIA
Próximas audiencias
Será el jueves 13 de febrero y comenzarán los alegatos de las defensas, en primer lugar la del imputado Mario Horacio Torres, a cargo de los abogados Gerardo Ibáñez y Laura Olea. Las audiencias siguientes, se llevarán a cabo el 20 y 27 de febrero y el 6, 13, 20 y 27 de marzo.
El debate en Bahía Blanca, hasta nuevo aviso, se puede seguir de a través del canal de YouTube de la Subsecretaría de Derechos Humanos: www.youtube.com/derechoshumanospba