Samprogno cumplió el servicio militar en la Octava Brigada Aérea de José C. Paz entre enero de 1978 y mayo de 1979.

Audiencia 17 del juicio de lesa humanidad
Fue en la número 17 de ayer martes 25 de marzo y el conscripto empezó describiendo las instrucciones que tenían. “En la Compañía de Policía Militar (PM), cumplía guardia en el edificio, no en los puestos. La instrucción que tuvimos, aparte de manejo de armamento, orden cerrado, actividad física y conocimiento sobre las actividades de los grupos terroristas en el país. Nos ponían en conocimiento de cómo operaba la guerrilla, era la época del mundial 78, entiendo que era la forma de darnos instrucción de lo que estaba viviendo la sociedad y cómo operaba en la vida civil”, aseguró.
A su vez, recordó los nombres y sobrenombres de algunos jefes militares, como el jefe de operaciones, “el capitán Néstor Rafael Lynch, le decían ‘El Negro’ Lynch, era una persona alta, robusta, morocha. En la base aérea funcionó el grupo de tareas 12 que lo formaron compañeros míos que fueron separados de la PM y fueron incorporados a ese grupo de tareas. Lo integraban además de los soldados, el teniente Rocco, el capitán Lynch y el teniente Lencino, había suboficiales también, el cabo principal Martínez, Moyano. Entiendo que dependían del jefe de operaciones que era el capitán Lynch”.
Y agregó que durante la noche, “Salían a operar, era frecuente. Salían armados, con equipamiento militar, en las camionetas, iban pertrechados, iban armados y con perros de ataque. A veces los veía que volvían y a veces no volvían…Nunca vi que trajeran personas, sí vi que había un galpón en el que había autos. Había algunos que estaban volcados o chocados, había uno que estaba agujereado, ametrallado con proyectiles. Había oficiales que tenían buen trato, y otros que tenían muy mal trato. El cabo primero Oviedo, El Potro le pusimos, nos despertaba a hacer rodilla-cuerpo a tierra, en el rocío de la mañana, o tomar la sopa haciendo salto rana o ducharnos y ponernos la ropa sin secarnos”.
En cuanto al lugar dijo que las instalaciones eran grandes y las extensiones también. “Ya pensar en una pista de casi 3 mil metros para los aviones Mirage implica una buena porción de tierra y de campo. Se movilizaban en camionetas Ford y en los Falcon. Había dos o tres, era lo que veía yo”.
“Tuve un compañero que se ahorcó en la guardia, el soldado Daniel Olivera”, relató el ex conscripto, y agregó: “yo fui abusado por el cabo primero Martínez, lo denuncié en su momento y me dijeron que ya había prescripto. Pero sí, deseo que se investigue”. La fiscalía dijo tener elementos para identificar a este oficial.
***
El segundo testigo, Horacio Fleishman, sobreviviente de 84 años que nunca dio testimonio y fue director médico del hospital de Moreno, no pudo declarar en esta aportunidad desde Estados Unidos por una situación particular con su documento de identidad, pronta a solucionarse.
La audiencia entró en un cuarto intermedio hasta el martes 1 de abril, a las 9hs.