Ir al contenido

Luego de la inspección ocular prestaron testimonio

Luego de la inspección ocular del martes 16 de septiembre, prestaron testimonio los sobrevivientes Raúl Morello, Sergio Gobulin, Nélida Oliveri, Faustino Altamirano, y el exconscripto Walter Fey.

Día 31 del juicio de lesa humanidad

Derechos Humanos de la Provincia es querellante y acompaña a los testigos a través de la Dirección de Acompañamiento a Grupos en Situación de Vulnerabilidad en este juicio llevado a cabo este martes 23 de septiembre por parte del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 5 de San Martín, compuesto por la jueza María Claudia Morgese Martin, Silvina Mayorga y Walter Venditti.

Los hechos de lesa humanidad que se investigan son los ocurridos en el circuito concentracionario de la Fuerza Aérea, en la zona oeste del Gran Buenos Aires y que comprendía los centros clandestinos de detención Mansión Seré, RIBA (Regional de Inteligencia de Buenos Aires) y los que funcionaron en las Comisarías de Moreno, la primera de Morón y las Brigadas Aéreas I de Palomar y VII de Morón, entre otros.

Recordemos que tiene como acusados a Julio César Leston, Ernesto Rafael Lynch, José Juan Zyska, Juan Carlos Herrera y Juan Carlos Vázquez Sarmiento y es el resultado de la unificación de dos causas: una de ellas aborda 127 casos de víctimas de privación ilegítima de la libertad y aplicación de tormentos, y tres homicidios en el ámbito del circuito represivo de la zona oeste del conurbano bonaerense; y la otra causa por privaciones ilegítimas de la libertad de tres personas.

*** 

En este día 31, el primer testimonio de modo virtual fue de Raúl Morello, quién fue parte de la inspecion ocular en la Base Aérea de Moreno y la reconoció como su lugar de cautiverio. 

Raúl es médico y a comienzos de 1970 quiso ser sacerdote, por cual conoció la comunidad “Ceferino decapitado” que en Morón encabezaba por entonces el cura José Piguillem, pero al final  Y emprendió el camino de la medicina.

Se casó con Ana María Wenk, a quien conoció en esa comunidad, empezó el camino de militancia y antes de recibirse de médico, fue secuestrado.

Así, Morello empezó relatando cómo había reconocido durante la recorrida del lugar donde estuvo secuestrado. Actualizó las referencias como los cercos de alambres que estaban y ahora ya no, las características de las ventanas, las persianas, las habitaciones y las estructuras edilicias de la Base Aérea.

“Cuando entré a esta habitación la semana pasada, casi diría que sentí el mismo frío que sentí en aquella época, y estamos en septiembre”, dijo Morello.

***

En segundo lugar, prestó testimonio el sobreviviente Sergio Gobulin, quien también reconoció la Brigada Aérea de Moreno como el lugar donde estuvo secuestrado, interrogado y torturado.

 “En todo el recorrido he reconocido por distintos motivos, el lugar que reconocí fueron los hangares. Los hangares por distintas sensaciones. Yo tenía los ojos vendados, pero a través de la parte inferior de la venda veía, por ejemplo, que no había baldosas sino solo un piso de cemento. Y la otra sensación más fuerte fue que cuando todo el grupo hizo la inspección, el rumor de las voces, me volvió la misma sensación de ese entonces. Todo el sonido de los pasos, del caminar, de los motores”, dijo Gobulin.

Luego de eso, dijo que el principal sentido que el permitió identificar el lugar, lo que le remitió a aquella atroz experiencia, fue el sonido, lo auditivo, ya que había estado vendado y por ende tenía poco registro, solo algunas luces y sombras.

***

Luego prestó testimonio la sobreviviente Nélida Oliveri y también reconoció la Base Aérea como el lugar donde estuvo en cautiverio. Lo reconocí “porque estaba esposada pero tocaba, tocaba el piso. Este era en ese momento era de cemento. Yo estaba en un lugar más chico. Después había, en el mismo lugar que estaba, daba a un corredor, que reconozco ahí en esa edificación, y me llevaban al baño, cuando me llevaban, porque estaba horas pidiendo”, empezó relatando Nélida.

Luego reconoció el edificio que está “al ingresar a la mano izquierda, que ahora dice Contaduría. Pero no lo de afuera, reconozco la estructura porque no la vi en aquel momento, y los sonidos”, expresó. Y de este modo reconoció lugares diferentes a los señalados por los testigos anteriores.

***

También prestó testimonio el cuarto sobreviviente que estuvo en la inspección ocular, Faustino Altamirano, quien tiene 82 años y fue detenido en 17 de abril de 1977 en su domicilio Del Cañón y Juramento del Barrio San Jorge, cuando era dirigente barrial y presidente de la Sociedad de Fomento de Barrio San Jorge y había fundado la Unidad Básica Mártires de Ezeiza.

De este modo, luego de recordar que en su momento él había dibujado un plano de la Base en el marco de otro juicio, con lo que recordaba luego de habar estado vendado y entabillado, dijo que “lo poquito que yo pude captar es que nosotros entramos a la Base y más o menos 40 50 metros, había unos pabellones. Que esos sí los vi. Ahora, cuando fuimos a la visita, que creo que vi tres pabellones y uno cortito, que había uno cortito, nosotros estuvimos ahí adentro”.

Finalmente, Faustino relató el derrotero de su esposa buscándolo por diversos lugares de Moreno, y que en la Comisaría 1° le dijeron que estaban en la Base. “Fueron a preguntar y no lo atendieron muy bien que digamos, me contó ella. Y que la hicieron pasar y ahí en recepción un ratito nomás para preguntarle y le despacharla. Pero en la en la entrada había un soldado, un soldado de ahí de la Base Aérea, y cuando se iban le dijo: no se de vuelta, señora, pero le voy a decir que todos los presos políticos que estaban en Moreno están acá adentro, acá están, Pero no diga nada, por favor, porque a mí me desaparecen”.

***

Por último, prestó testimonio Walter Fey, el exconscripto que le manifestó a la esposa de Altamirano que los presos políticos de Moreno estaba en la Base Aérea.  

Fey también fue parte del recorrido en la inspección ocular, y decribió cada uno de los edificios que componían la Base, las estructuras como la zona de Bomberos, Operaciones, Torre de Vuelo, Zona A y Zona B, casa del Brigader, el Casino de Oficiales, Casino de Oficiales, Sanidad, y las modificaciones, y lo que es más importante, los lugares que funcionaban como calabozos, donde mantenían a las personas secuestradas y de qué modo, vendados y tabicados.

“Pegando esa vuelta, o sea, pasando por delante de los de los hangares, vamos casi hacia el fondo del perímetro de seguridad y ahí descubrimos todo ese conglomerado que es la Torre de Vuelo, de Control de vuelo, el Servicio contra incendio, Operaciones unido a comunicaciones. Bueno, esos lugares siempre fueron tenebrosos, de poca circulación o difícil circulación. Y bueno, ahí hice muchas comprobaciones, por ejemplo, la más terrible y terrorífica que es en el subsuelo de la Torre de vuelo está el lugar de tortura de los prisioneros. Se baja como a un sótano, un pasillito y una escalera, digamos, tipo pasillito, medio caracol, de cemento y se desemboca en una habitación de 4 por  5 como mucho, donde ahí se torturaba a la gente. Donde ahí se sabía que se la llevaba a torturar siempre, el lugar donde Guillermo Gomeñuca me dijo que ahí torturaban gente. Este, ese lugar para nosotros era el lugar más tenebroso de la base porque ahí se los torturaba a la gente que detenían”, dijo conmovido Walter.

“Ese era el lugar más tenebroso de la Base porque ese practicaba la tortura y era sabido entre los soldados que salían de allí muchas veces venían deshechos. Pero nadie quiere hablar porque es un dolor inmenso para las personas”, concluyó.  

 La próxima audiencia quedó programada para 30 de septiembre a las 9 hs.