Se cumplen hoy 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López.
Al cumplirse 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, junto al diputado provincial Ariel Archanco la Subsecretaría de Derechos Humanos recibió a Rubén López, presidente de la Fundación Construyendo Conciencia.
Esta organización viene trabajando junto a la Subsecretaría en la elaboración de maquetas que reconstruyen los centros clandestinos de detención que funcionaron en nuestra provincia durante la última dictadura cívico-militar, y que con fines pedagógicos, realizan un valioso aporte al acervo histórico.
Hasta el momento, se realizaron maquetas de los centros clandestinos de detención La Cacha (2), Pozo de Banfield, Destacamento de Arana, Comisaría 5ta, Las Flores y Monte Pelloni.
En esta oportunidad, se hizo entrega a la Subsecretaría de DDHH de la maqueta de la Quinta de los Méndez, donde fue asesinado el abogado laboralista Carlos Alberto Moreno y permanecieron cautivos los sobrevivientes Jorge Guillermo Andreasen, Rubén Luis Allegro, Mario Isidoro Bastianelli y Walter Raúl Fernández.
El predio fue expropiado en 2024 y será destinado a la construcción de un nuevo Espacio para la Memoria y un Centro Comunitario de Salud Mental.
Al cabo de la reunión, también se acordó avanzar en la construcción de la maqueta del ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio Puesto Vasco, en el partido de Quilmes.
Además, el diputado Archanco le hizo entrega a Rubén López del proyecto de ley que instituye el 18 de septiembre de cada año como el “Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad”, que será tratado hoy en la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en recuerdo de la segunda desaparición de Jorge Julio López.
Nos acompañó Gino Fariña, sobreviviente del terrorismo de Estado y testigo en juicios de lesa humanidad.
Celebramos estas iniciativas que siguen el legado de López: da testimonio de la etapa más oscura de nuestra historia para fortalecer la memoria colectiva y reafirmar el Nunca Más.