Ir al contenido

“El Monseñor Plaza no estaba conforme con que se reuniera gente que supuestamente eran tercermundistas”

Los dijo la sobreviviente Silvia Cristina Faudez en la audiencia 40 del juicio que investiga los hechos de lesa humanidad ocurridos en dos de los CCDTy E que funcionaron en la Plata.

Cuerpo de Caballería de calle 1 y 60. Audiencia 40.

Este jueves 5 de septiembre el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, integrado por Karina Yabor, Ricardo Basílico y Andrés Basso avanzó en la audiencia 40 con la etapa testimonial del juicio que investiga los hechos de lesa humanidad ocurridos en dos de los CCDTyE que funcionaron en la Plata:  el Cuerpo de Caballería ubicado en calle 1 y 60 y en la Comisaría 8° de calle 7 y 74.   

El primer testimonio fue de la sobreviviente Silvia Cristina Faudez, quien es no vidente y prestó su declaración de modo virtual desde el Partido de La Costa en Santa Teresita pero que al momento de su detención en una noche de agosto de 1976 vivía en La Plata en calle 8 bis entre 80 y 81 con sus padres, Querubín del Carmen Faudez Gómez y Celia Gutiérrez, y su tío.

Fue detenida en dos oportunidades cuando tenía unos 19 años y trasladada a “1 y 60” y luego a  la “Comisaría 8°”.

“Porque a mí me llevan…en la esquina de mi casa había una iglesia que era nueva, una iglesia construida por una donación donante italiano. El párroco de esa iglesia era muy por lo menos yo voy a hablar por mí, muy amigo mío. Él les había explicado, sobre todas las cosas a mi papá, que el Monseñor Plaza no estaba conforme con que se reuniera gente que supuestamente eran tercermundistas”, dijo Silvia, y agregó que el sacerdote, músico y docente aludido era Federico Bacchini.  

Héctor Federico Bacchini fue secuestrado el día 25 de noviembre de 1976 en su hogar ubicado en calle 15 N° 1381 en la ciudad de La Plata y trasladado al menos a dos centros clandestinos de detención, tortura y exterminio: Destacamento de Arana y Comisaría 5ta. Luego fue asesinado el día 2 de febrero de 1977, siendo la víctima inhumada como NN en el Cementerio Municipal de General San Martín.

También Silvia recordó que con ella estuvieron detenidas dos chicas del grupo de la iglesia, Ana y la asistente social de la iglesia, María Elena.  

Finalmente Silvia relató que en esos años estudiaba psicología y contó las consecuencias psíquicas que le produjo haber estado secuestrada. “Al principio yo no podía, no quería saber nada. A mí me faltaba la última materia para recibirme de psicóloga, yo estaba yendo a la universidad y me costó volver. Yo no quería ir,  no quería relacionarme con nada que creyera que tuviera algo que ver con esto”.

El otro testimonio era de Carlos Alberto Mazza y quedó reprogramado porque no se puedo presentar por problemas de salud.

La audiencia 41 quedó programada para el próximo jueves 12 de septiembre a las 9.30 hs.