Ir al contenido

Dieron a conocer la sentencia en el Juicio por la Megacausa de Campo de Mayo

Prisión perpetua para Pacífico Britos y condenas para los otros acusados por crimenes de lesa humanidad ocurridos en el Área 400 II

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia fue querellante y  estuvo presente con el Equipo de Acompañamiento a los testigos en este juicio, que comenzó en octubre del 2024 con el tramo 17° de la Megacausa y que investigó los crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo – Área 400.

El TOF N°1 a cargo del juez Daniel Omar Gutiérrez y de las juezas María Claudia Morgese y Silvina Mayorga llevó a cabo el juicio que tenía como imputados los represores Pacífico Luis Britos, Horacio Rafael Sánchez y Carlos Daniel Caimi.

Los cargos que se le imputaban a los dos militares retirados Pacífico Luis Britos, Horacio Rafael Sánchez y al ex comisario Carlos Daniel Caimi, era por secuestros, torturas, homicidios y abuso sexual perpetrados sobre 15 personas dentro del territorio que funcionó como la Zona 4 de Defensa, que tuvo como cabeza táctica y estratégica a la guarnición militar de Campo de Mayo.

El fallo del TOF N°1:

  • Prisión perpetua para Pacífico Luis Britos, militar retirado, ex Jefe de Personal del Área 400, una división del plan represivo que comprendió los territorios de Zárate y Campana y que mayormente lo coordinaron el Ejército y la Armada.    
  • Condena de 7 años de prisión para Horacio Rafael Sánchez, militar retirado que llegó a juicio por primera vez.
  • Condena de 5 años de prisión para Carlos Daniel Caimi, ex comisario de la Policía de la provincia de Buenos Aires en Villa Ballester.

“Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos habíamos pedido veinte años para Caimi y veinte años para Sánchez. Bueno, le dieron cinco y siete años a cada uno de los imputados, ahora vamos a tener que esperar los fundamentos de la sentencia que se darán a conocer el 30 de septiembre”, afirmó la Directora de Querellas y Crimenes de Lesa Humanidad, Verónica Bogliano.

“A Caimi lo absolvieron por el delito de violación de persona, que era uno de los delitos por los cuales lo imputamos, siendo que era el comisario del Centro clandestino de Detención, donde la violaron a una de las víctimas en este juicio. Y con relación a Sánchez, también es muy mucho menos la pena que se pidió, así que vamos a esperar los fundamentos y a recurrir a más instancias”, agregó.

Por último Bogliano sostuvo que, “ además las calificaciones  tampoco coincidieron con lo que pidió la Subsecretaría. Siempre pedimos que se reconozca la desaparición forzada de personas, porque los no fueron privados de la libertad y padecieron tormentos nada más, sino que lo que padecieron fue una desaparición forzada de personas, que es un delito mucho más grave”.

Los imputados

En esta ocasión, el represor Britos cargaba con la mayor cantidad de casos en juicio, ya que se le imputaban los delitos de secuestro y tortura sobre 12 personas ciudadanas de Zárate y Campana, y el homicidio de otras tres.

En cuanto a Britos y Caimi ya purgaban condenas por su actuación en el genocidio que las fuerzas armadas y de seguridad desplegaron en el territorio nacional entre 1974 y 1983, y las últimas condenas que recibieron fueron a perpetua en el juicio que culminó en julio de 2022. En el caso de Caimi, además, ya purgaba una condena a 12 años de cárcel desde 2012 pero siempre gozó del privilegio del arresto domiciliario.