Marimosa y las hormigas
“Marimosa y las hormigas” es un cuento inspirado en el relato de sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio en los que estuvo detenida Silvia Muñoz, hija de Alberto Mario Muñoz y de Carmen Ledda Barreiro, referente hasta su fallecimiento de Abuelas de Plaza de Mayo filial Mar del Plata.
Durante sus días de detención, Silvia apeló al canto como forma de resistencia y cuidó de las hormigas que entraban y salían de su lugar de cautiverio, convirtiéndolas en símbolos de libertad.
Silvia junto a su compañero Gastón Larrieau y su hija o hijo nacido en cautiverio, aún permanecen desaparecidos y son buscados por sus familiares.
El cuento fue escrito por Marisa Potes e ilustrado por Adrián Icasati, ambos de Mar del Plata, como Leda y Silvia.
Autores: Marisa Potes (textos) y Adrián Icasati (ilustraciones).
Prólogo: Matías Facundo Moreno.
La Plata – Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, 2025.
