Ir al contenido

Salerno, Eduardo Antonio

  • Militancia: Partido Comunista Revolucionario
  • Lugar de trabajo: Abogado
  • Fecha de secuestro: 19/03/1976
  • Lugar de secuestro: Calle Bolívar nro. 3020, 3er piso
  • Situación actual: Persona liberada

Breve relato de los hechos

El 19 de marzo de 1976 Eduardo Antonio Salerno fue privado ilegalmente de la libertad en horas de la madrugada por personal del Ejército Argentino y de la policía de la provincia de Buenos Aires, en razón de su militancia política, cuando se encontraba junto a su familia en su domicilio sito en la calle Bolívar nro. 3.020, 3er. piso de la Ciudad de Mar del Plata.
Posteriormente, fue retirado violentamente de allí y trasladado a la Comisaría Cuarta de la Ciudad de Mar del Plata.
Luego, fue conducido encapuchado y esposado al Centro Clandestino de Detención “la Cueva” situado en la Base Aérea Militar de la Ciudad de Mar del Plata, donde fue sometido a torturas mediante la aplicación de picana eléctrica mientras era interrogado respecto del conocimiento que podía tener de otros abogados, regresándolo a la Seccional Cuarta de la policía de la Provincia de Buenos Aires.
Por último, el 26 de marzo de 1976 fue conducido vía aérea a la Unidad Penitenciaria de Sierra Chica, lugar desde donde recuperó su libertad el 27 de septiembre de ese año.

Centros Clandestinos de Detención por los que pasó

Sentencias e imputados

Imputado Delitos
Arrillaga, Alfredo Manuel Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos
Blanco, Eduardo Jorge Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos
Orosco, Ernesto Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos
Rezett, Fortunato Valentin Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos
Toccalino, Jorge Luis Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos
Marquiegui, Leandro Edgardo Privación Ilegítima de la libertad
Imputado Delitos
Molina, Gregorio Rafael Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos
Imputado Delitos
Cerutti, Alcides José Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos
Gómez Centurión, Gonzalo Privación Ilegítima de la libertad, Tormentos